Turismo en el estado de Rondonia.
Y no es sólo una cuestión de posición geográfica, sino que comparte la exuberancia de la selva amazónica y el potencial económico del Centro-Oeste; producto de esta feliz convergencia, Rondônia se transformó durante los últimos años en un polo de atracción turística tanto por sus bellezas naturales como por su patrimonio cultural e histórico.
El río Madeira es el que conecta al estado de Rondônia con las dos principales ciudades de la Región Norte: Manaus y Belem. Este río, de 1.700 kms. de extensión, es el mayor afluente de la margen derecha del río Amazonas, y también bordea Porto Velho, la capital de Rondônia. Se organizan excursiones para navegar por el río Madeira atravesando la selva amazónica, lo que permite observar árboles centenarios, aves exóticas y tramos de rápidos. Por el río Madeira se llega también al Lago do Cuniã, a 120 kms. de la capital, una reserva biológica con vivero natural de peces de agua dulce.

Hay una visita muy especial que seguramente interesará a todo turista curioso, y es la del ferrocarril Madeira-Mamoré, destinado a circular en plena Selva Amazónica; se empezó a construir en 1907 y se terminó en 1912. Las obras se paralizaron en varias ocasiones, y lo hicieron definitivamente en 1972; a partir de entonces, sólo funciona un tramo de 7 kms.
utilizados para el turismo, donde se encuentran las ruinas de lo que fue Madeira-Mamoré y sus estaciones. El trayecto corre paralelo a las curvas del río Madeira y es un paseo selva adentro, a través de espacios cubiertos por ejemplares de árboles centenarios de la Selva Amazónica.
En las márgenes de los ríos Guaporé, Mamoré, Madeira y parte del río Machado se encuentran situadas la mayoría de las tierras y reservas indígenas. La capital del estado es Porto Velho, con una población de más de 370.000 habitantes.
También te puede interesar: