Turismo en el Estado de Alagoas, Brasil
Alagoas es un estado perteneciente a la Región Noreste de Brasil, que en las últimas décadas ha pasado a ser uno de los lugares turísticos más renombrados y concurridos del país; la belleza de sus playas se ha hecho famosa, en especial las de Maceió, la capital del estado.
Maceió, situada entre la Laguna de Mundaú y el Océano Atlántico, en un ambiente totalmente litoraleño, luce su particular hermosura enclavada entre los cocoteros, los pantanales y el mar; está muy bien comunicada con todas las ciudades del litoral por la carretera BR-101, y tiene mucho que ofrecer al turista en cuanto a comodidades hoteleras y manifestaciones culturales.
Aparte de las playas, muchas con piscinas naturales y acceso a lagunas, que son tal vez la atracción turística más popular de Maceió, hay otros lugares muy interesantes para visitar, como las villas de pescadores, recorridas por canales navegables, que se formaron cerca de las lagunas de Mundaú y Manguaba, donde se consiguen exquisitos frutos de mar.
Una buena experiencia son las excursiones en jangada, que es una balsa para la pesca típica de la zona; la excursión más conocida es la que sale de la playa de Pajuçara y lleva a los visitantes de paseo por las lagunas formadas por arrecifes de coral y bancos de arena que surgen cuando la marea está baja. Algunas jangadas han sido transformadas en bares, donde además se encuentran comidas típicas de la zona.
En la playa de Jatiúca el mar es agitado en casi toda su extensión, por lo que es ideal para los surfistas; está a unos 5 kilómetros del centro de la ciudad, y bien equipada con restaurantes y cafeterías, además de centros de compras y toda clase de comodidades.
Maceió se distingue también por los espectáculos y festivales de danzas y cantos, sumamente coloridos y animados, que muchas veces representan hechos históricos o legendarios. Una fiesta típicamente alagoana es la del Guerreiro, con una vistosa coreografía y enormes sombreros repletos de espejos, que cuenta historias de reyes, pastores y mulatos. Otras danzas dramatizadas son el fandango, de inspiración náutica, que cuenta las odiseas de los primeros navegantes, y el Buey del Carnaval, conjunto de cantos y danzas que narran una historia con personajes típicos.
Un lugar histórico para conocer es el Quilombo dos Palmares; un quilombo era un refugio de negros esclavos, y la historia cuenta que entre los siglos XVI y XVII hubo un gran movimiento de resistencia de esclavos, en el que miles de negros huyeron de las haciendas, poblados y villas del Noreste y se refugiaron en el Quilombo dos Palmares.
Para llevarse un recuerdo de Alagoas, nada mejor que un producto de artesanía regional, como los bordados y tejidos en crochet, las piezas de cerámica o los artículos de paja de ouricuri, especie de palmera enana de hojas largas, con la que se confeccionan carteras femeninas, alfombras, alhajeros, esteras y muchas cosas más.
Hay una buena infraestructura dedicada al turismo, así que no tendréis problema para encontrar hoteles en Alagoas, no esperes más para venirte a Brasil.
Imagen: Wikipedia
También te puede interesar: