Si pensamos sobre viajar a Brasil, lo primero que imaginamos es un mar azul, playas doradas y soleadas, selva virgen y ciudades modernas.
Pero Brasil es un país lleno de sorpresas. Quién hubiera pensado encontrar en pleno Curitiba, capital del estado de Paraná, un templo griego dedicado a evocar y revivir el pensamiento del gran filósofo Pitágoras.
En armonía con su trasfondo esotérico, este edificio de estilo griego, con suntuosas columnas, levantado sobre un amplio terreno arbolado, se oculta a la vista del viandante tras densa vegetación y altos muros.
![]() |
Darío Vellozo |
Situado en un tranquilo barrio residencial, permanece como lugar casi de peregrinación para investigadores que buscan indicios de actividad ocultista en la ciudad, y muchos lo ven como un imán capaz de atraer sucesos extraños. Por si piensas visitarlo, te daremos algunas referencias sobre su origen y significado.
Con el inicio del siglo XX vino una época de grandes transformaciones para Curitiba. La antigua edificación cedió su lugar a amplias residencias con jardines, se construyeron plazas y parques, se prestó más atención a la iluminación y estética de la ciudad.
Con justicia se ha dicho que era la “Belle Époque” de Curitiba.
En consonancia con ese movimiento, aparecen los poetas simbolistas, y entre ellos, Darío Vellozo, impulsor de revistas y cenáculos literarios. Él fue quien destinó su propia chacra para crear el Templo das Musas como lugar de reunión para sus discípulos y amigos, que sirvió también para guardar y conservar documentos y obras de los simbolistas.
Al mismo tiempo creó el Instituto Neopitagórico, para revivir y actualizar la mística de antiguas tradiciones esotéricas.
Al fallecer, en 1937, dejó esta obra en manos de su nuera, Rozala Garzuze, quien lo cuidó hasta su muerte, en 2009, a los 103 años de edad.
El Templo das Musas contiene un acervo literario y artístico de enorme valor: libros raros, pinturas, fotos; todo este valioso material está al cuidado de un curador, Paulo, quien heredó este cargo de su padre y a su vez algún día lo transmitirá a su hijo.
El Instituto se inspira “en los Versos de Oro de Pitágoras, para la Cultura, la Verdad, la Justicia, la Libertad, la Paz, la Fraternidad y la Armonía”, según lo expresan sus estatutos.
El Instituto pasó a ser internacional cuando el médico argentino Luis Cristóforo Postiglione visitó el Templo das Musas y fundó en Buenos Aires una institución afín.
En el Instituto se desarrollan cursos de teosofía, pitagorismo, ocultismo e historia de las religiones, entre otros; posee una biblioteca especializada y realiza reuniones de estudio una vez por mes.