Fernando de Noronha: Islas y playas paradisíacas.

Declarado como Patrimonio de la Humanidad en el año 2001, el archipiélago volcánico brasileño Fernando de Noronha se encuentra situado en el océano Atlántico, a 545 Km. de Recife (Pernambuco) y a 360 Km. de Natal (Río Grande do Norte).

De las 21 islas que lo forman sólo la mayor de ellas, que da nombre al archipiélago, está poblada; viven en ella poco más de 2.000 habitantes, y es uno de los principales lugares visitados por el turismo brasileño e internacional, atraído por sus numerosas y paradisíacas playas, por la riqueza de su fauna y su flora y por los magníficos paisajes que ofrece a la vista y admiración del visitante.

Fernando_de_Noronha_1

El Parque Nacional Marino de Fernando de Noronha, declarado desde 1988 Área de Protección Ambiental, cubre algo menos de la mitad de esta isla y el resto de las islas del archipiélago. En esta zona protegida, no se permite la presencia humana, excepto para labores de investigación científica.

fernando-de-noronha

El Parque Nacional Marino se puede visitar con autorización previa del IBAMA, recorriendo los cinco circuitos bien delimitados que cruzan el parque. De esta manera se busca favorecer el turismo en equilibrio con el entorno, a fin de preservar uno de los santuarios ecológicos más importantes del mundo. La Isla Fernando de Noronha cuenta con buena infraestructura para la comodidad y seguridad de los visitantes.

En esta isla predominan las especies vegetales típicas de la sabana del noreste brasileño, compuestas por lo general de árboles en las partes más altas y arbustos en las más bajas; durante los meses de marzo a junio, que es la estación de las lluvias, es cuando más verde y frondosa se muestra la vegetación.

Fernando_de_Noronha_Baia_dos_Golfinhos

La fauna marina es variada e interesante; diversas especies de peces, esponjas, algas, moluscos y corales prosperan en las numerosas piscinas naturales que permiten observarlas de cerca. En la bahía dos Golfinhos se puede admirar a los delfines en su ambiente natural, y es un espectáculo sumamente atractivo verlos en grupos a la salida del sol dirigiéndose al interior de la bahía donde las aguas son más tranquilas. También se puede ver a las tortugas marinas a partir de noviembre, cuando es el período de reproducción en el archipiélago.

En los alrededores de la isla se puede practicar buceo, surf, excursiones en barco y en buggy, y también visitas para conocer lugares históricos, como Vila dos Remédios, Vila da Quixaba, Parque de Sant’Ana y las ruinas de los Fuertes de São Pedro do Boldró, de Santo Antônio y de Nossa Senhora da Conceição.

Seguramente, uno de los mayores atractivos de Fernando de Noronha son sus playas, de gran belleza y muy bien conservadas; el mar adquiere una tonalidad azul verdosa y sus aguas son de una transparencia extraordinaria. En algunas playas hay también formaciones rocosas espectaculares.

 

Fotos: wikipedia, wikipedia

También te puede interesar:

Subir

Utilizamos cookies para una mejor experiencia de navegación de los lectores. Al seguir la navegación, entendemos que se acepta nuestra Política de Privacidad y de Cookies. Leer más..