El Parque Nacional Monte Pascoal.

El Parque Nacional Monte Pascoal es una zona clasificada por las autoridades brasileñas como unidad de conservación de protección integral, y forma parte de la Reserva de la Biosfera de la Mata Atlántica, en el estado de Bahía.

Pertenece a la región llamada Costa del Descubrimiento, y se encuentra a unos 150 kilómetros al sur de Porto Seguro.

El 22 de abril del año 1500, una flota portuguesa al mando de Pedro Álvarez Cabral, avistó tierra, y lo primero que se alzó ante su vista fue este monte de algo más de 500 metros de altura; era precisamente la semana de Pascuas, o Semana Santa, y naturalmente este fue el nombre que le pusieron al monte: Monte Pascoal.

A la llegada de los portugueses, la región se hallaba habitada por el pueblo originario de la etnia Tupiniquim, que a su vez, varios siglos antes, había desalojado a los Pataxós. Los tupiniquim se extinguieron durante la dominación europea, y los pataxós volvieron a ocupar sus antiguos territorios.

En 1951 se creó el Parque Nacional en una gran parte del territorio de los pataxós, y otra parte fue destinada a ganadería. Desde entonces hubo conflictos con los indígenas, decididos a hacer valer sus derechos como antiguos poseedores de las tierras.

Actualmente, los pataxós participan junto con el IBAMA en la administración del Parque Nacional, y unos cinco mil de ellos viven en Barra Velha, tierra indígena adyacente al Parque Nacional, distribuidos entre doce aldeas.

La vegetación tropical que prospera en la zona del Parque es uno de los últimos remanentes de la Selva Atlántica en Bahía, y por estar bajo protección integral está vedado el uso humano de los recursos naturales; en este punto es donde el propósito de conservación choca con el derecho de los pataxós a practicar sus costumbres tradicionales, aunque los indígenas alegan que ellos saben mejor que nadie cómo conservar la integridad del medio ambiente.

Las atracciones turísticas en el Parque Nacional Monte Pascoal son principalmente una caminata al pico del Monte Pascoal y un tour de ciclismo de montaña desde la entrada del parque hasta la aldea de Barra Velha en la costa, un punto de gran interés donde se da la oportunidad de entrar en contacto con los pataxós y conocer un poco de su cultura.

Uno de los senderos del parque, de poco menos de un kilómetro de longitud, conduce a un mirador desde donde se ve muy bien el Monte Pascoal; a medio camino de éste, parte otro sendero que lleva a la cima del monte, a lo largo de poco más de un kilómetro y medio que se recorre en unas dos horas de caminata.

Hay un acceso al Parque Nacional desde la ciudad de Itamarajú, controlado por los pataxós; y otro desde Caraíva, por un camino sólo transitable a pie o a caballo.

También te puede interesar:

Subir

Utilizamos cookies para una mejor experiencia de navegación de los lectores. Al seguir la navegación, entendemos que se acepta nuestra Política de Privacidad y de Cookies. Leer más..