Cruzeiro do Sul, en el estado de Acre.

Un itinerario interesante para visitar en el estado de Acre comprende el municipio de Plácido de Castro y el Valle del Juruá, donde se levanta la ciudad de Cruzeiro do Sul, la segunda en importancia del estado de Acre.

Plácido de Castro, a orillas del río Abunã, se encuentra a 97 kilómetros de Rio Branco. Cuenta con playas fluviales y un parque ecológico con numerosas especies de flora tropical.

Cruzeiro do Sul

El río Juruá y el Purus forman las dos grandes cuencas hidrográficas de Acre. El Juruá es un río navegable, de aguas fangosas, y como atractivo turístico ofrece agradables paseos en barco y pesca deportiva.

Cruzeiro do Sul se encuentra a poco menos de 700 kilómetros al oeste de Rio Branco, casi en la frontera con Perú. El río Juruá la atraviesa, dividiéndola en dos distritos. Es una ciudad plena de bellezas naturales, rodeada de arroyos, playas de arenas claras y finas y vegetación selvática. Cuenta además con magníficas construcciones y monumentos históricos.

La población actual de Cruzeiro do Sul, como la de todo el Valle del Juruá, está compuesta principalmente por los descendientes de los pueblos originarios y por numerosos pobladores del noreste que a principios del siglo XX llegaron a la región atraídos por las posibilidades de trabajo en la extracción del caucho. Hubo también un importante aporte inmigratorio de sirio-libaneses dedicados al comercio, y, más recientemente, de inmigrantes peruanos.

La ciudad fue fundada en 1904, y su nombre, inspirado en la constelación llamada Cruz del Sur, es un homenaje a la belleza de los cielos que cubren el hemisferio austral. Se la conoce como la “Tierra de los Nauas”, que es como se denomina una tribu originaria del lugar.

La mayoría de la población es católica, y también se nota un fuerte crecimiento del sector protestante. Paralelamente, aunque en menor número, existen las llamadas “religiones de la selva”, entre ellas ciertas prácticas espiritualistas que hacen uso ritual de la “ayahuasca”, usada también por los indígenas de la región en sus prácticas chamánicas.

Qué ver en Cruzeiro do Sul:

La Catedral de Nossa Senhora da Glória, construida en 1957 en estilo germánico.
El Fórum Civil Caio Valadares (Comarca) construido en estilo neoclásico. En la Biblioteca atesora obras extranjeras raras y mobiliario de comienzos del siglo XX.
La Estación del Puerto, de estilo colonial inglés, con arco moldeado en hierro fundido en Inglaterra en 1912.
El Instituto Santa Terezinha conocido por su arquitectura colonial.
El Igarapé Preto (Arroyo Negro) situado al costado de la carretera que une la ciudad con el aeropuerto. Su playa, de arenas claras y finas, contrasta con el agua oscura, límpida y transparente.

También te puede interesar:

Subir

Utilizamos cookies para una mejor experiencia de navegación de los lectores. Al seguir la navegación, entendemos que se acepta nuestra Política de Privacidad y de Cookies. Leer más..